En la escuela mexicana de educación básica y media básica, la práctica
común en la enseñanza de la historia se reduce a la memorización de datos
y fechas totalmente descontextuados de un proceso histórico así como al
culto acrítico de los héroes nacionales
común en la enseñanza de la historia se reduce a la memorización de datos
y fechas totalmente descontextuados de un proceso histórico así como al
culto acrítico de los héroes nacionales
La primera impresión
encuentro con la SP –“Egipto, Un don del Nilo?”- resulté
tocada, afectada por su propuesta. Después de la sorpresa inicial, se activó
un sentido de reflexión acerca de mi percepción de la historia como saber y
como disciplina, así como acerca de mi trabajo en el campo de la
enseñanza
encuentro con la SP –“Egipto, Un don del Nilo?”- resulté
tocada, afectada por su propuesta. Después de la sorpresa inicial, se activó
un sentido de reflexión acerca de mi percepción de la historia como saber y
como disciplina, así como acerca de mi trabajo en el campo de la
enseñanza
La historia como disciplina formadora de un espíritu crítico
A partir de mi acercamiento a la propuesta de
la SP, inicie a preguntarme ¿por qué? ¿qué hizo que la anécdota de lahistoria me ocultara, de alguna manera, sus posibilidades como disciplina formadora de un espíritu crítico que implica un trabajo continuo y permanente de búsqueda y reconstrucción?
"la problematización, en la construcción del conocimiento, pone en juego todo el potencial que poseemos".
El concepto de Alteridad
que...”al estudiar la historia
se establece un encuentro con el "otro" (un actor o un testimonio del
pasado) y que este es también un encuentro con la mentalidad, la cultura
del "otro" que habla de "otro" y de si mismo”... 2 De igual forma, en el
intercambio al interior de los grupos de trabajo, también se establece un
encuentro con los "otros" en el presente, encuentro del que todos salimos
afectados y en el que también somos confirmados, reconocidos.
El último día
Los comentarios de ambos animadores del
seminario nos apoyaron muchísimo, sobre todo en lo que se refiere a los
elementos que conforman una SP: ruptura, misión, concepto(s) clave,
redacción de la SP, entre otros.
En el desarrollo de la Secuencia 1, dentro de los equipos de trabajo
surgirán representaciones, derivadas de la lectura de los diversos textos, que
puedrían clasificarse en dos grupos:
surgirán representaciones, derivadas de la lectura de los diversos textos, que
puedrían clasificarse en dos grupos:
? El presidente Calles
atacaba a la Iglesia porque era
ateo y masón...
? La Iglesia fue agredida por
un gobierno intolerante...
? El gobierno obligó el cierre
de las iglesias.
? El pueblo mexicano estaba
inconforme con la aplicación de
las leyes lo mismo agrarias que
en materia religiosa...
? Fue una guerra religiosa
(para defender la fe católica
BIEN BIEN....VAMOS POR BUEN CAMINO
ResponderEliminar